Volver 08/07/2025 Financieras

Greenalia inicia la venta de energía en su proyecto fotovoltaico Misae II (430MW) en Estados Unidos

Esta semana, Greenalia, a través de su filial americana Excel Advantage Services, LLC, ha iniciado la exportación de energía a la red del Proyecto Solar Fotovoltaico Misae II. De esta forma, el grupo comienza la venta de energía y la generación de ingresos en Estados Unidos.

Esta primera fase supone la conexión de 215MW, los cuales irán entrando en funcionamiento de forma progresiva en las próximas semanas. La segunda fase, supondrá la entrada en funcionamiento de otros 215MW (hasta un total de 430MW instalados), y está previsto que entre en funcionamiento a lo largo del mes de septiembre.

El proyecto PV Misae II ha supuesto una inversión superior a los 500 millones de dólares, se han firmado 4 PPAs por el 70% de su producción, y está previsto que genere unos ingresos anuales de 60 millones de dólares aproximadamente con un EBITDA superior a los 50 millones de dólares.

Por otro lado, durante las ultimas semanas se han aprobado normativas especificas en Estados Unidos y España que afectan al sector y a los proyectos que Greenalia tiene en desarrollo.

En lo que se refiere a Estados Unidos, la revisión del proyecto de ley fiscal impulsada por el actual presidente de Gobierno, Donald Trump, mantiene hasta 2030 los créditos fiscales (conocidos como Tax Equity) otorgados por la Ley de Reducción de la Inflación (Inflaction Reduction Act) para los proyectos que inicien su construcción en un plazo de 12 meses tras la aprobación de norma (que tuvo efecto el 4 de julio del 2025). Esta aprobación supone un fuerte espaldarazo para el cumplimiento del plan de negocio de Greenalia, ya que la empresa cuenta con un pipeline de proyectos en construcción y en avanzado estado de tramitación de aproximadamente 2,5GW, repartidos en tres tecnologías: Eólica Onshore, fotovoltaica y baterías.

Con relación a España, el día 24 de junio de 2025, se aprobó el RDL 7/2025 por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico. Este decreto contiene importantes medidas para el desarrollo de los proyectos de energías renovables, entre las que destacan:

  • Suspensión del cómputo del plazo del hito por medidas cautelares a todos los proyectos (incluyendo los que ya habían solicitado el semestre de la prórroga).

    Esta medida es especialmente importante para los proyectos eólicos judicializados que Greenalia está desarrollando en Galicia y que, a pesar de que algunas de las demandas interpuestas ya han sido desestimadas en última instancia -por el Tribunal Supremo-, ahora dispondrán también del plazo que estuvieron paralizados (desde la medida cautelar hasta su sentencia) para su puesta en funcionamiento. Esto supone, en algunos casos, hasta 3 años adicionales de plazo para su instalación.

  • Extensión excepcional del 5º hito: Posibilidad de volver a elegir semestre en el plazo de 2 meses (hasta 25/08/2025).

    Esta medida permite dilatar la entrada en funcionamiento de los proyectos que actualmente tenían una planificación muy ajustada, y permite también, gracias a las medidas aprobadas para el almacenamiento -que posteriormente se comentan-, completar los proyectos en desarrollo o construcción con sistemas de baterías, aumentando de esa forma su rentabilidad y contribuyendo a la estabilización del sistema eléctrico.

    En concreto, las medidas aprobadas para favorecer el almacenamiento son las siguientes:

  • No se consideran consumidores aquellas instalaciones de generación hibridadas con almacenamiento que puedan consumir energía de la red.
  • Se declaran de utilidad pública las instalaciones de almacenamiento (modificación art 54.1 Ley 24/2013) así como sus infraestructuras de evacuación.
  • Exención de la evaluación ambiental cuando la instalación de almacenamiento se encuentre dentro da la poligonal del proyecto de generación que cuente previamente con DIA favorable.

Estas medidas contribuirán al desarrollo del almacenamiento con baterías, lo cual favorecerá especialmente el modelo de negocio hibridado con la tecnología fotovoltaica, al permitir de esa forma distribuir la producción generada con energía solar a lo largo de las 24h, y no solo durante el periodo de producción de esta tecnología, aumentando de esa forma el precio capturado y proporcionando una mejor estabilidad al sistema eléctrico.

En este sentido, Greenalia ya está avanzando en la tramitación para la implantación de baterías hibridadas con los proyectos fotovoltaicos que la empresa tiene en construcción en la SET de Guadame (Jaén), y que suman 310MW. La implantación de dichas baterías supondrá una rentabilidad adicional para el conjunto de los proyectos.

¿Perteneces a un medio de comunicación?