Greenalia Biomass Supply (en adelante, GBS) ha sido seleccionada, con su proyecto CAPTABIOFOREST 4.0 como beneficiaria de la primera convocatoria del programa Empleaverde+, una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Esta selección permitirá a la empresa impulsar un proyecto innovador que potencie la empleabilidad y contribuya a la consolidación de la transición hacia un modelo verde y digital. El proyecto facilitará la adaptación de la fuerza laboral a los cambios estructurales que ambas transformaciones exigen, y GBS seguirá reafirmando su compromiso con el territorio, la sostenibilidad y la creación de empleo verde.
Con una dotación total de 29,7 millones de euros, la convocatoria ha seleccionado un total de 64 proyectos a nivel nacional con el objetivo de mejorar la capacitación y empleabilidad en sectores estratégicos de la transición ecológica. En el caso de GBS, el proyecto seleccionado se centrará en mejorar la capacitación de 100 trabajadores forestales en la gestión y recogida de biomasa en un entorno que destaca por su elevada mecanización y digitalización de tareas, garantizando la sostenibilidad y fomentando la empleabilidad de personas residentes en las zonas rurales de las cuatro provincias gallegas.
“El apoyo de Empleaverde+ nos permitirá avanzar en nuestra misión de maximizar el impacto positivo de nuestro negocio de Biomasa, promoviendo localmente nuevas oportunidades laborales y fortaleciendo la capacitación en sectores clave para un futuro más sostenible de la región”, ha señalado Noelia Pedrouzo, Directora de RRHH en GBS.
El proyecto valorado en 500.000 € recibirá a través del Programa Empleaverde+ un 60% de los fondos necesarios para su ejecución. Cómo iniciativa claramente sectorial, GBS contó con la colaboración del Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia para el diseño y la gestión del proyecto.
UN PROYECTO PARA EL EMPLEO VERDE Y LA SOSTENIBILIDAD
El proyecto de GBS se desarrollará en el marco de la línea 1 de la convocatoria de “Capacitación para la adquisición o mejora de competencias para el empleo verde.”
A través de esta iniciativa, se espera capacitar a 100 personas (84 en plantilla y 16 en bolsa de empleo) promoviendo la especialización en competencias sectoriales clave, cómo la capacitación del manejo de equipos altamente digitalizados para el tratamiento de biomasa. Además se canalizan recursos para impulsar la transición ecológica y energética, y facilitar el acceso al mercado laboral de colectivos estratégicos necesitados de oportunidades.
APORTANDO VALOR AL SECTOR
El proyecto de GBS contribuirá directamente a los ejes transformadores identificados en el estudio «Empleo y transición ecológica», publicado por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático en 2023. En este sentido, la empresa aportará su experiencia en la cadena de valor end-to-end de la Biomasa, fomentando el desarrollo de su negocio circular, la reducción de las emisiones, la lucha por la sostenibilidad integral del modelo de negocio y su firma apuesta por el desarrollo de las comunidades locales dónde opera.
“La transición energética no es solo un reto, sino también una oportunidad para la innovación y la generación de empleo de calidad. Con este proyecto, queremos aportar nuestro conocimiento y capacidad de acción para que esta transformación sea una realidad”, ha añadido Gonzalo López, Director en GBS.
Este proyecto está cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que refuerza el compromiso de GBS con el desarrollo de soluciones sostenibles que impacten positivamente en la economía y el medio ambiente.
Este hito supone un nuevo impulso para Greenalia, que refuerza su papel como referente en la sostenibilidad y el empleo verde en Galicia, en España y en Estados Unidos. La compañía continuará apostando por iniciativas que promuevan el crecimiento económico en equilibrio con el medioambiente y el bienestar social.