La Planta de Biomasa de Curtis – Teixeiro de Greenalia, con el objetivo de continuar promoviendo la circularidad e impulsar la sostenibilidad en sus operaciones, se ha unido al Grupo Operativo Ash4Soil. Este grupo supraautonómico tiene como objetivo conseguir una mejora en la calidad de suelos ácidos y un incremento en la productividad en plantaciones forestales y agrícolas mediante el desarrollo y uso de un material enmendante-fertilizante denominado Ash4Soil.
Ash4Soil presenta un gran valor añadido, ya que en España cerca de un 40% de suelos ácidos cuentan con un potencial productivo mermado debido su bajo pH. Son suelos donde el encalado resulta esencial, complementado con la adición de fertilizantes que aporten nutrientes (fundamentalmente nitrógeno, fósforo y potasio). Los materiales encalantes empleados en España proceden principalmente de canteras del este y sur peninsular (Tarragona, Barcelona, Almería), cuya actividad implica un fuerte impacto ambiental y requieren de un considerable consumo de fuentes de energía no renovables para ser transportados hasta las zonas españolas de pH ácidos, como Extremadura, Castilla y León y Galicia.
Ash4Soil, tiene como objetivo evaluar los beneficios en cuanto a rendimiento agrícola y forestal mediante el empleo de este enmendante-fertilizante (Ash4Soil) para suelos ácidos, elaborado a partir de cenizas procedentes de la quema de subproductos forestales en combinación con un fertilizante orgánico de gran calidad elaborado a partir de purines. Greenalia participará en este proyecto mediante la colaboración como agente generador de subproductos forestales derivados de la combustión de biomasa.
El proyecto contempla todas las fases del proceso, desde la formulación y desarrollo hasta su comercialización. Éste ha sido cofinanciado al 80 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20 % por fondos de la Administración General del Estado, como establece el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.
La Planta de Biomasa de Curtis – Teixeiro, con una potencia de 50 MW y una exportación de electricidad de más 300.000 MWh anuales, permite la sustitución directa de fuentes no renovables como el carbón, emitiendo a lo largo de todo su ciclo productivo un 95% menos de emisiones de CO2 en comparación con los procesos de combustión no renovables. Adicionalmente, el uso de biomasa, procedente de residuos forestales, 100% certificada SURE permite garantizar el cumplimiento de los mayores estándares de bioenergía.
El desarrollo de este material supondrá un gran hito al devolver al medio natural los residuos de la quema. De este modo, la recogida del residuo forestal tendría una doble valorización: por un lado, se generaría electricidad renovable, y por otro lado se devolvería este material al suelo, incrementando la circularidad y devolviendo al terreno un producto de alto valor añadido.